Este es un artículo un tanto «extraño», como extraña será la sensación que sientas si lo pones en práctica.
Como siempre, está en tu mano pasar a la acción, o no.
Sin cambio, no hay mariposa.
Este es un artículo un tanto «extraño», como extraña será la sensación que sientas si lo pones en práctica.
Como siempre, está en tu mano pasar a la acción, o no.
Sin cambio, no hay mariposa.
El tema de hoy es algo profundo, además de largo. Es un artículo inspirado, por lo que requiere mayor concentración y comprensión. E incluso puede que ni lo aceptes.
No se me olvida, no, que quedé en traerte el resto de la serie de buenas preguntas o preguntas poderosas para tu vida.
Esta secuencia de preguntas la iniciamos con este artículo, 81 El poder de las buenas preguntas. y hoy continuamos con ellas en los aspectos de la vida que para todos nosotros tienen importancia.
Siente que estás donde tienes que estar.
No importa que sea un leve atisbo, no importa la situación general de tu vida, siente en algún pequeño momento que estás donde tienes que estar.
Todos hemos experimentado alguna vez esa sensación, muy breve, de estar donde tienes que estar.
Acompaña tu lectura con música bajita…
Desde la tranquilidad, se ve todo tan distinto… No se sufre, no se agobia, apenas hay nada que pueda perturbarte, todo tiene su justo peso, y se ve la realidad de ello.
Sin embargo, hoy me he hecho una pregunta. Y la respuesta última a esa pregunta ha sido: soy egoísta.
¿Soy egoísta? Sí. Y te voy a explicar por qué.
Desde varias y variadas perspectivas se llega a los mismos sitios. Cada autor, cada maestro, cada persona, ha experimentado el saber partiendo de un punto, que le ha sido dado o que estaba a su alcance poder entender. Por eso centran su saber, sus escritos, sus conferencias, sus vídeos, sus actividades, desde esa perspectiva y hacia un enfoque común. Sin embargo, te darás cuenta que nadie impone su verdad como la única. Proponen, alientan, impulsan, dan a conocer…
Lo que no estamos facultados aún para entender, no lo entenderemos. De hecho, ni lo veremos. Podemos leer mil libros ( o ver mil vídeos, o ir a mil clases de’…) que si no estamos preparados para entender, no conseguiremos ni vislumbrarlo.
La física cuántica puede explicar lo que a lo largo de tantos artículos he tratado de transmitirte.
Para cada persona existe un camino. Para una mente racional y analítica la explicación de las cosas debe basarse en hechos científicos. Comienzo a investigar a un autor que confirma que la mente puede cambiar la materia.
No es que me gusten las preguntas, es que son necesarias para saber qué queremos en la vida, para cuestionarnos lo que pensamos y, sobre todo, aprender a hacerse buenas preguntas lleva a tener buenas respuestas.
A fin de cuentas, tu mente va a funcionar en su modo automático siempre o, al menos, hasta que alcances cierto nivel de conciencia y sepas un poco cómo dirigirla. Mientras tanto, hacerte buenas preguntas, te permite parar ese parloteo incesante y re-dirigirte hacia dónde tu quieras.
El día internacional del libro se celebra hoy, 23 de abril, desde hace más de 20 años y coincide con el aniversario de la muerte de Cervantes y Shakespeare.
Me apetecía, pues, hablar sobre algún libro o autor, para honrar la fecha.
El Kaizen (改善) significa ‘cambio beneficioso» o «mejora’ en japonés. Mejora continua.